Virtualización

Hay todo tipo de niveles de virtualización; desde una carpeta que enjaula a un programa como si fuera la raíz de todo, hasta una asignación de procesador, memoria y dispositivos para proporcionar todos los recursos de un ordenador real en forma de aplicación.

Nosotres usamos la virtualización «completa» principalmente en tres escenarios:

  • El aislamiento de software privativo, como por ejemplo versiones antiguas de Windows o programas en los que no se puede confiar.
  • La separación de la máquina real de todo el software, para hacer más fácil las futuras migraciones de sistemas entre máquinas físicas.
  • El ensayo de programas o características en un entorno preinstalado que se restablece cada vez que lo arrancamos.

Y solemos usar «contenedores» cuando compartimos recursos disponibles al completo (RAM, disco, procesador), dedicando la separación de contenedores a una separación de servicios, es decir, un contenedor por servicio en lugar de instalar multitud de programas en un mismo entorno operativo.

Por ello tenemos creados los asistentes de virtualización Matromu, Matromus y ctctl.

Productos y servicios para el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación